INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ SANDOVAL GÓMEZ
GUíA DE TRABAJO VIRTUAL No. 2
IV PERIODO
Docente: Lyda Constanza Reyes Robles | Área: Ciencias Sociales | Asignatura: Ciencias Políticas y Económicas. | |
Correo: constanza.anjosago@gmail.com | WhatsApp: | Grado: once. | I.H. 2 horas. |
Cursos: 11.1, 11.2, 11.3. | Fecha: 26 de octubre al 6 de noviembre. | Tema: Violencia y conflicto armado en Colombia. |
El conflicto armado no es la única forma en que la violencia se manifiesta en nuestro país, por el contrario, existen diferentes formas como el racismo, la delincuencia común, el narcotráfico, el bullying o el maltrato físico y psicológico. Estas situaciones son tan comunes que la violencia ha llegado a penetrar la vida cotidiana de la sociedad, y son consideradas normales.
¿Qué factores determinan la violencia en Colombia?
- Factores económicos. Históricamente, en Colombia uno de los factores que más han influido en la violencia ha sido el acceso a la tierra, pues es un problema que comenzó en la colonia y ha permanecido hasta ahora. Los grandes terratenientes han expulsado violentamente a campesinos e indígenas de sus tierras para expandir sus haciendas y, durante el siglo XX y parte del XXI, diferentes actores armados han buscado controlar parte del territorio colombiano a través de la coerción de la población civil perpetrando masacres, secuestros, extorsiones y asesinatos colectivos. En la actualidad, los latifundios se han beneficiado con la producción agropecuaria de monocultivos como el banano en Urabá o la palma de aceite. Además, los proyectos mineros originan conflictos sociales y ambientales.
- Factores políticos. Colombia ha estado marcada por la violencia política. Así, a lo largo del primer siglo de independencia los terratenientes de los partidos liberal y conservador formaron ejércitos para defender sus intereses políticos y económicos, lo cual llevó a que se dieran numerosas guerras civiles. Luego, en la primera mitad del siglo XX, se dieron las luchas partidistas en las cuales grupos de campesinos armados buscaban eliminar adversarios políticos de sus territorios. Posteriormente, desde la década de 1960, surgieron grupos guerrilleros comunistas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que hizo necesario el reforzamiento del ejército colombiano. A finales del siglo XX los grupos paramilitares y los narcotraficantes agudizaron la violencia, la llevaron a las ciudades y contribuyeron a la degradación del conflicto armado pues controlaron algunas regiones del país apoyados por la corrupción política.
- Factores culturales. Gran parte de las muertes en Colombia son producto de la violencia común o cotidiana. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en 2017 los asesinatos por violencia interpersonal pasaron del 44,49% al 67,85% en el caso de los hombres y del 24,7% al 40,37% en el caso de las mujeres. Estos asesinatos suelen ser producto de circunstancias como la violencia de género, la intolerancia cultural, las rivalidades y el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.
- Factores sociales. La inequidad en la distribución de la riqueza que se manifiesta en la ausencia de servicios básicos como la educación o la salud, genera que gran parte de la población viva en condiciones precarias e incentiva el malestar social
A continuación, revise el siguiente enlace para conocer la ampliación de la guía de aprendizaje 👇
Memoria histórica del conflicto armado y violencia en Colombia
ACTIVIDAD
Luego de analizar la presentación, tome nota de los datos más importantes.
1. Presente y resuelva con detenimiento los simulacros programados por Miltón Ochoa, ya que estás sesiones le daran una calificación correspondiente a esta guía de aprendizaje.
2. Asista en la medida de lo posible a las sesiones virtuales que están programadas en la planeación de clase.
3. Para cerrar está guía sobre el conflicto armado en Colombia, es importante reconocer el papel de la figura femenina, tanto en los hitos históricos como en los avances del país. Para hacer está exaltación, va a postular a la mujer o mujeres que en su familia se destaquen por su berraquera y fuerza como colombianas. Para ello, va a tomar una fotografía de ella (s) en sus oficios cotidianos o donde se destaque el por qué de la nominación; puede agregar una frase a la fotografía.
4. Resuelva las preguntas 1 a 5, justificando su respuesta.
RECURSOS: cuaderno, esferos, conectividad, cámara.
AUTOEVALUACIÓN: responsabilidad, comprensión y honestidad.
EVIDENCIAS: revisión de la plataforma de Miltón Ochoa donde se encuentran los resultados por cada sesión. La fotografía debe ser envíada a más tardar el 6 de noviembre a la 1:00 pm.
BIBLIOGRAFÍA
Espitia F. A., Garzón C. D., Ríos M. J. & Monroy B. J. (2019). Desafíos Sociales 11. Bogotá: Santillana S.A. S.
Prieto. F., Luna B. C. & Suárez. M. (2013). Los caminos del saber: Sociales 11. Bogotá: Santillana S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario