INSTITUCIÓN
EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ SANDOVAL GÓMEZ
GUIA DE TRABAJO
VIRTUAL No. 5
IV PERIODO -
2021
Docente:
Lyda
Constanza Reyes Robles |
Área: Ciencias Sociales |
Asignatura:
Ciencias Sociales |
|
WhatsApp:
3173444023 |
Grado: Séptimo |
I.H.
4 horas |
|
Cursos:
7.1, 7.2,
7.3. |
Fecha:
25 de
octubre al 19 de noviembre. |
Tema: La colonia en el Virreinato
de Nueva Granada. |
LA
COLONIA EN EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA
El siglo XVIII fue un período de reformas para España y las colonias americanas. En Europa, luego de la Guerra de Sucesión ocurrida entre 1701 y 1713, la dinastía de los Borbones ascendió al gobierno español, estableció una serie de reformas administrativas, económicas y políticas en sus colonias. Algunas de estas, determinantes para el Nuevo Reino de Granada, fueron la creación del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1719 y el establecimiento de las reformas borbónicas.
Por medio de la Real Cédula del 29 de abril de 1719,
la corona española creó el Virreinato del Nuevo Reino de Granada o Virreinato
de la Nueva Granada. Esto hacía parte de las medidas que había tomado el gobierno
monárquico para controlar este territorio, en el que imperaba un gran desorden
administrativo y prevalecían los intereses privados de los funcionarios
coloniales. Este desorden político ocasionó un incremento del contrabando y la
piratería, por ello se intensificó el control militar sobre el mar Caribe.
Además, detrás de la creación del virreinato, hubo también intereses económicos
de la Corona, que creía en el aumento de la explotación del oro en Chocó para
suplir la pérdida por la disminución de la producción de plata en los
virreinatos de Nueva España y Perú.
El nuevo virreinato tenía un área de 2.600.000 km2 y
comprendía las provincias de Santa Fe, Cartagena, Maracaibo, Santa Marta,
Caracas, Guayana, Popayán, Antioquia y Quito. Su capital fue Santa Fe, pero
esta designación entró en disputa con los españoles y criollos residenciados en
Cartagena que pedían que esta ciudad fuera la capital, argumentando su
importancia comercial y militar.
Pese al interés de la corona española por crear el virreinato, la situación política y económica permaneció igual. Además, recibió críticas de las autoridades y los criollos que lo consideraban un gran gasto. Por estas razones, en 1723, la Real Cédula suprimió el virreinato del Nuevo Reino de Granada y restableció la Presidencia.
Luego de leer la información anterior, por favor ingrese al siguiente enlace y consulte la última guía de aprendizaje virtual del año lectivo 2021. Finalmente, tenga en cuenta la fecha límite de entrega de la misma.
ACTIVIDAD
Luego
de leer y analizar la información del documento, por favor tome nota de las ideas
relevantes en el cuaderno de Ciencias Sociales. Finalmente, desarrolle
los siguientes puntos:
1.
Complete el siguiente mapa conceptual con base en la
explicación sobre la minería colonial.
2.
Elabore un cartel sobre Benkos Biohó a partir del
reportaje de Señal Memoria que se encuentra en el siguiente enlace https://www.senalmemoria.co/benkos-bioho-palenque-de-san-basilio
3.
Responda las siguientes preguntas tipo Saber. Al
final justifique su elección.
1.
Para finales del siglo XVIII y comienzos del XIX la
lengua chibcha, en el altiplano cundiboyacense prácticamente desapareció. El
mestizaje creciente y la negativa de las gentes a reconocer su pasado indígena
fueron los motores más eficaces para eliminarla. Sin embargo, más que el
tiempo, fueron la discriminación y la persecución de las prácticas comunicativas
las que aceleraron el proceso. Esta pérdida se explica, porque:
A.
los indígenas Muiscas procuraron imitar las
prácticas mestizas y criollas y hablar el español para no ser tratados como
inferiores.
B.
el régimen español prohibió expresamente a los
indígenas hablar en chibcha ya que esto era síntoma de atraso.
C.
los niños indígenas hablaban su lengua nativa en la
casa mientras que por fuera de ella utilizaban con mayor frecuencia el español.
D.
las élites promovieron el uso de lenguas europeas y
el abandono de las amerindias para alcanzar la prosperidad.
JUSTIFICACIÓN:
_________________________________________________________________________
2.
Después de varios intentos, la corona española
abolió en 1720 la encomienda, aunque para entonces el peonaje por deudas y
otros sistemas de control habían sustituido a las encomiendas como medio de
obtener una fuerza de trabajo permanente. Esto nos indica que:
A.
los encomenderos y no la corona fueron quienes
impusieron las formas de explotación del trabajo.
B.
las protestas de los indígenas provocaron la
disolución de las encomiendas.
C.
la corona pudo regular de manera efectiva las
relaciones entre indígenas y españoles.
D.
la corona tenía un control eficaz sobre las
actividades de los encomenderos.
JUSTIFICACIÓN:
_________________________________________________________________________
3.
La colonización española en América tuvo como
objetivo primordial el establecimiento de autoridades delegadas desde la Corona
para someter la mano de obra aborigen y para permitir la apropiación de las
riquezas de los nuevos territorios. A este fenómeno se le podría llamar
economía “extractiva”, porque:
A.
la mayor parte de las riquezas extraídas de América
y que llegaron a España, beneficiaron tanto a los nobles como a los criollos.
B.
el contacto de América con España produjo serios
conflictos sociales y mecanismos de resistencia indígena.
C.
el territorio explotado se favoreció muy poco con
las riquezas extraídas y sus habitantes fueron considerados ciudadanos de
segunda categoría.
D.
al comenzar este período surgieron los primeros
brotes de inconformidad social que reclamaban la rebaja de impuestos.
JUSTIFICACIÓN:
_________________________________________________________________________
4.
Durante la colonia hubo una fuerte separación
racial; fueron comunes la "república de blancos" o la "república
de indios". Aunado a lo anterior, el prestigio social se fundamentó en el
origen familiar y en el color de la piel. Sin embargo, estas diferencias no
impidieron el mestizaje. En uno de los siguientes hechos históricos la decisión
que se tomó NO obedece a criterios de diferenciación racial:
A.
un criollo es nombrado presidente en un alto cargo
de la audiencia de la capital del virreinato.
B.
un blanco pobre tiene que solicitar beca para
estudiar en el principal colegio del virreinato.
C.
en el siglo XVI se fundó en México una universidad
para indígenas con el apoyo de la corona española.
D.
un candidato a profesor de un colegio mayor del
virreinato es rechazado por sus orígenes mestizos.
JUSTIFICACIÓN:
_________________________________________________________________________
RECURSOS:
cuadernos,
esferos, colores, mapas.
EVIDENCIAS:
las evidencias
de la actividad deben ser
enviadas al correo o WhatsApp de la docente, fecha límite 19 de noviembre,
1:00 p.m.
BIBLIOGRAFIA
Espitia.
A. L., Garzón. D. F., Gaviria. D. M., Rojas. L.F. & Vega. M. J.
(2019). Desafíos sociales 7. Bogotá:
Santillana S. A. S.
Maldonado.
C. A., Prieto. F. A., Conos. F. A. & Cristancho. H. (2010). Hipertexto
sociales 7. Bogotá: Editorial Santillana S. A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario