lunes, 10 de mayo de 2021

GUÍA No. 6 DE APRENDIZAJE VIRTUAL, CIENCIAS POLÍTICAS 10°.

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ SANDOVAL GÓMEZ

GUIA DE TRABAJO VIRTUAL No. 6

II PERIODO - 2021

Docente: Lyda Constanza Reyes Robles

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Ciencias Políticas y Económicas.

Correo: lyda.reyes@iesandovalgomez.edu.co   

WhatsApp: 3173444023

Grado: Décimo

I.H. 2 horas

Cursos: 10.1, 10.2, 10.3.

Fecha: 10 al 21 de mayo.

Tema: La estructura de la economía.

¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA ECONOMÍA?

La economía se encarga de estudiar las formas en las que una sociedad determinada organiza la producción de diferentes bienes y servicios para sobrevivir. Para ello, se encarga de estudiar cómo estos elementos son distribuidos y consumidos; y formula estrategias para suplir la demanda de bienes y servicios, teniendo en cuenta que la satisfacción de las necesidades humanas se logra gracias a recursos que son limitados.

Para estos análisis, se deben tener en cuenta varios niveles que se encuentran relacionados entre sí. Por ejemplo, se puede hacer énfasis en la economía doméstica, que se encarga de la organización de los recursos a nivel del hogar, sin olvidar que esta hace parte de la economía de una ciudad y al mismo tiempo de la de un país.

Así, la economía es un concepto que se encuentra en la vida cotidiana de todas las personas e influye sobre sus vidas en niveles muy diferentes.

Para revisar la explicación completa por favor haga click en el siguiente enlace 👇


ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA


ACTIVIDAD

Luego de leer y analizar la información del documento, por favor subraye las ideas relevantes y pegue la guía en el cuaderno de Ciencias Políticas. Finalmente, desarrolle los siguientes:

1. Relacione con una línea la actividad económica con sus características, y estas con uno de los cuatro sectores productivos: primario (I), secundario (II), terciario (III) y cuaternario (IV).

Fuente: Hipertexto sociales 10°, plan de actividades.

2. Lea atentamente el siguiente texto. Luego, responda las preguntas.


El cultivo de palma africana

“El cultivo de la palma africana se ha extendido enormemente en los últimos años en América Latina, África y Asia. La razón es sencilla: esta planta está siendo utilizada para la producción de los llamados agrocombustibles, que aparecen en el panorama como uno de los posibles sustitutos del petróleo. En Colombia, las hectáreas cultivadas de palma africana crecen exponencialmente cada año, en detrimento de ecosistemas autóctonos de selva húmeda en el Chocó y la Amazonia.

En efecto, se ha presentado este cultivo como protector del ecosistema, pero esto no corresponde a la realidad. A veces se ve como una solución a la destrucción del medioambiente, como compensación a la contaminación, según los acuerdos de Kyoto. De hecho, los estudios de los varios continentes demuestran, al contrario, que existen daños enormes para el medioambiente, tanto por la utilización de abonos, como por la destrucción de bosques existentes, sin hablar de todos los reiterados efectos del monocultivo productivista.

Los efectos sociales en muchos casos son desastrosos, por la destrucción del entorno tradicional, de los tejidos sociales y la expulsión de pequeños campesinos de sus medios habituales de producción. El caso de Colombia es bastante ejemplar en este sentido. Sin embargo, consecuencias sociales negativas han sido señaladas también en Indonesia, en Malasia, en Papuasia y en otras partes de los continentes latinoamericano y africano. Este cultivo forma parte de la eliminación de la agricultura campesina para transformar el sector en una producción concentrada con parámetros capitalistas”.

www.portaldelmedioambiente.com (adaptación)

A. ¿En qué continentes y países se ha desarrollado el cultivo de palma africana?

B. ¿Por qué el cultivo de la palma africana se ha expandido en los últimos años en nuestro país?

C. Según el texto, ¿Cuáles son los efectos ecológicos y sociales de ese cultivo?

 

3. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE TIPO I. POR FAVOR SELECCIONE LA RESPUESTA. Luego justifique su elección, dando argumentos completos.


ü  Según David Ricardo, el proceso productivo no es un proceso natural ya que la naturaleza no es generosa con el hombre, a no ser que este la convierta en productiva y la adecúe a sus intereses. En otras palabras, la renta surgía en un país no a causa de la liberalidad de la naturaleza sino de la avaricia, por lo tanto la riqueza implicaba la pobreza de unos y el enriquecimiento de otros. Lo anterior significa que la acumulación de capital no es el nacimiento de una nueva riqueza sino el empobrecimiento de otros, porque:

A.    los negociantes eran unos mientras que los campesinos eran quienes trabajaban la tierra.

B.    lo que ganaban los terratenientes en la tierra lo perdían quienes trabajaban en ella.

C.    la riqueza es una creación de la naturaleza ya que la agricultura no se dio por sí sola.

D.    el hombre está estrechamente ligado al dinero porque lo utiliza para el intercambio.

JUSTIFICACIÓN: _______________________________________________________


ü  En 1803 el economista inglés David Ricardo predijo que la prosperidad futura de Inglaterra no estaría en la agricultura sino en el desarrollo adecuado del capital, negando que la naturaleza cooperara con el hombre en el proceso de producción. La prueba más palpable de ello era que la tierra de la calidad inferior sólo se desarrollaba cuando la población iniciaba el proceso productivo adecuándola para tal fin. Lo anterior se interpreta como:

A.    la acumulación del capital en relación con el proceso productivo.

B.    la superproducción de la tierra ayudada por el avance tecnológico.

C.    el desarrollo integrado y sostenible de las reservas agrícolas.

D.    el desarrollo capitalista en relación con la agricultura tecnificada.

JUSTIFICACIÓN: _______________________________________________________


RECURSOS: cuadernos, esferos.

EVIDENCIAS: las evidencias de la actividad deben ser enviadas al correo o WhatsApp, fecha límite 21 de mayo, 1:00 p.m.

BIBLIOGRAFIA

Espitia. A. L.,  Garzón. D. F.,  Gaviria. D. M., Rojas. L.F. &  Vega. M. J. (2019).  Desafíos sociales 10. Bogotá: Santillana S. A. S.

Galindo. N. L., Ortiz, J. J., Borja, G. J., Rueda, W. & Oderrmatt, V. K. (2010). Nueva economía y política I. Bogotá: editorial Santillana S. A.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía No. 5 de aprendizaje virtual IV periodo, Ciencias Sociales séptimo.

  INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ SANDOVAL GÓMEZ GUIA DE TRABAJO VIRTUAL No. 5 IV PERIODO - 2021 Docente: Lyda Constanza ...